miércoles, 8 de febrero de 2012

QUÉ ES EL MIELOMA MÚLTIPLE?




Se considera el paradigma de las GAMMAPATIAS MONOCLONALES, hace parte del subtipo no Ig M. Por tanto se trata de una discrasia hematológica desarrollada a partir de la línea de plasmocitos.


Las células plasmáticas se diferencian a partir de linfocitos B desencadenada por la unión de éstos a antígenos presentados por células T CD4+,  los cuales estimulan su proliferación generando células B con memoria y células plasmáticas, éstas últimas son encargadas de la producción de anticuerpos solubles, una de sus características importantes por tanto es que forma una sola clase ideotípica de anticuerpos correspondiendo a la respuesta generada ante el antígeno que se presentó al linfocito B2-3. Normalmente vive de semanas a meses, pero prolifera a partir de la precursora programada para continuar la producción del anticuerpo. Este proceso de proliferación y muerte se encuentra alterado en las gammapatías, en las cuales al parecer por hechos que aún no se han esclarecido totalmente, las células no responden a los mecanismos de apoptosis por tanto hay una acumulación de estas células plasmáticas, por esto se ha asociado a alteraciones en la familia bcl 2 de proteínas mitocondriales y la IL-6 que tiene actividad sobre el bcl-2.




EPIDEMIOLOGÍA




vEstados Unidos.


1% de todas las neoplasias


13% de todas las malignidades hematológicas


20.000 casos por año, generando cerca de 11.000 muertes por año.


  • Colombia durante el 2002:


Enfermedades hematológicas representaron un 6.9% de todas las neoplasias INC.


639 casos nuevos MM 7.5%


280 muertes.




Pico de incidencia 50-60 años.


H:M 1,6:1


Raza negra: raza blanca 2:1


Asociado a alteraciones genéticas


Exposición a radiación y químicos. Petróleo




SIGNOS Y SINTOMAS:


  • Dolor óseo
  • Anemia
  • Infecciones frecuentes.
  • Hipercalcemia.
  • Daño renal, e insuficiencia.

RADIOGRAFÍA CRANEO:

 

En la imagen se observan las típicas lesiones en sacabocados que pueden encontrarse tanto en huesos planos como largos.

BIOPSIA MIELOMA:



CASO CLÍNICO PACIENTE MIELOMA MULTIPLE:



BIBLIOGRAFÍA:

[1]Segovia J, Duarte M, Restrepo J, Saavedra C, Andrade E. Mieloma múltiple en el Hospital Universitario Santafé de Bogotá (1983-2006).  Acta Med Colomb 2008; 33: 276-281



2  Fauci Anthony, Braunwald Eugene, Kasper Dennis, Hauser Sthepen, Longo Dan, Jameson Larry, Loscalzo Joseph. Harrison Principios de Medicina Interna. 17a Edición. Nueva York: Mc Graw Hill; 2009. Pág. 700-707.



3 Greer John, Foerster Jhon, Rodgers George, Parakevas Frixos, Glader Bertil, Arber Daniel, Means Robert. Wintrobe’s Clinical Hematology. 12a Edición. Nueva York: Lippincott Williams & Wilkins; 2008. Pág. 2343-2350



4 Kyle R, Child A, Anderson K, Barlogie B, Bataille R et al. Criteria for the Classification of monoclonal gammopathies, multiple myeloma and related disorders: a report of the International Myeloma Working Group. Br J Haematol. 2003; 12: 749-757.



5 Hillman Robert, Ault Kenneth, Rinder Henry. Hematología en la práctica clínica. 4ta edición. Nueva York: Mc Graw Hill; 2006. Pág. 300-313

APRENDIZAJE EN LÍNEA

Existe la denominación de web 2.0 para todos aquellas aplicaciones, y páginas que permiten de manera fácil y practica compartir información, que puede ser conocida a través de la red, por lo cual una persona puede compartir conocimientos, artículos, libros, cursos virtuales, entre otros. En el área de medicina existe una cantidad de información enorme que crece día a día, alguna de ésta compartida de manera gratuita por iniciativa de los autores, en redes internacionales como PUBMED, BIREME, revistas internacionales NEJM, además de convenios por iniciativa de entidades educativas y de los países.

Igualmente las instituciones educativas formales y no formales han generado continuamente posibilidades de cursos vía internet, debido a su posibilidad de acceder en localizaciones alejadas, y la posibilidad de determinar los horarios por la misma persona sin tener que desplazarse de su casa o trabajo, sólo requiriendo acceso a un computador que cuente con internet. Los cursos son tan variados que van desde idiomas, hasta diplomados en áreas especializadas de ciencia, y cursos de educación continuada en universidades y SENA.

En mi facultad se brinda una cátedra de búsquedas bibliográficas en la web, y tiene gran importancia la utilidad que tienen diversas aplicaciones en nuestro desarrollo como médicos. Adjunto la dirección de la cátedra donde se desarrollan gran cantidad temáticas interesantes y relacionadas con éste tema:

http://busquedasfacsalud.blogspot.com/2009/08/tarea-web-20-en-educacion.html

http://www.senavirtual.edu.co/

http://www.nejm.org/


http://www.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=6125:u-de-caldas-ofrece-diplomado-virtual-en-docencia-universitaria&catid=419:universidad-al-dia&Itemid=1039